Perspectiva Feminista

Perspectiva Feminista
Un espacio de debate, lectura, formación

sábado, 25 de diciembre de 2010

Felicidades




Para creyentes y no creyentes.
Para quienes se reúnen con los seres queridos.
Para quienes sufren las reuniones con los seres queridos.
Para las solas y los solos.
Para quienes lloran una pérdida.
Para quienes a pesar de todas las heridas sonríen todavía.
Para quienes creemos en la fuerza del afecto de las personas luminosas que se nos han cruzado en la vida,
compartiendo sueños, locuras, fracasos y pequeños logros.
Para quienes reinventan cada día motivos para seguir luchando.
Para quienes sienten el entusiasmo de los quince aunque el cuerpo esté envejeciendo, y lo celebran.
Para las y los inconvenientes, bichos raros, trombas...
Para quienes amen y se entreguen sin reservas y sin cálculos.
Para quienes han aprendido que no hay felicidad concreta si no es colectiva.
Brindo y digo, de corazón, felicidades.

martes, 21 de diciembre de 2010

Apropiaciones, atropellos y extorsiones





...sobre Papel Prensa, complicidad civil y militar, negocios turbios y la batalla por la comunicación democrática...

Beatriz Paglieri es la Directora en Representación del Estado Nacional en Papel Prensa. Es funcionaria desde hace varios años, en el Ministerio de Economía, tomó parte en las negociaciones del Mercosur, estuvo trabajando en el Ministerio de la Producción de la Provincia de Bs.As promoviendo las exportaciones, y durante 10 meses se desempeñó en el INDEC.En ese período fue amenazada y tuvo que contar con custodia policial. En agosto de 2009 fue convocada por la Presidenta de la Nación para representar al Estado Argentino como Vocal en el Directorio de Papel Prensa,- en reemplazo de Alberto Fernández.De su tarea estuvo charlando en el último plenario realizado del Frente de Mujeres K, el pasado martes 14 de diciembre, en la Federación Gráfica Bonaerense.


El tema de Papel Prensa es complejo. Puede abordárselo en torno a tres ejes. Desde el inicio hay una complicación de tipo legal en el momento de su nombramiento por parte de la Presidenta, -que sale publciado en el Boletín Oficial el 7/8/09- porque el Directorio invoca la Ley de Sociedades y no la Ley 19550, por lo cual se dilató su nombramiento por la Asamblea de Papel Prensa hasta el mes de octubre del pasado año.

Paglieri recalcó que ha sido la única funcionaria del Estado que no fue designada por unanimidad y que además, en ese mismo momento se inició en su contra una querella penal por no haber denunciado las supuestas agresiones que habría cometido Guillermo Moreno en una reunión en la que ella junto a Eduardo Gallo y Pablo Cerioli habrían estado presentes.

En el Directorio de Papel Prensa había costumbres que por primera vez se alterarían a partir de la entrada de este equipo designado por Cristina Fernández de Kirchner: en la primera reunión, por ejemplo, se pretendió aprobar el balance del primer trimestre del año 2009, sin permitir el acceso a la información pertinente, lo que llevó a que el Estado se abstuviera de aprobarlo.

Era un hecho inédito que los representantes del Estado se negaran a aprobar a ciegas un balance de la empresa.

El nuevo director en representación del capital privado, - representante de Clarín- también se abstuvo, por estar recién nombrado; posteriormente, se produjo otra desprolijidad en la firma del balance que cuenta con "un error" que se pretendió hacer pasar presionando a Pagliari a firmar, dados la existencia de plazos para la presentación de esta documentación en la Comisión Nacional de Valores (Papel Prensa cotiza en la bolsa y debe presentar sus balances y actas en tiempo y forma). Finalmente, se tuvo que rebobinar lo realizado por el Directorio hasta ese momento debido a la negativa del Estado a rubricar actas incorrectas. Los restantes miembros del Directorio adujeron que se "perjudicaba el negocio" invocando la Ley de Sociedades. El Estado, por su parte, inició juicio a los directores actuantes.

Accidentado arribo a un escenario en el que manejos irregulares habían sido lo normal.Desde entonces, si nos preguntamos qué se ha podido lograr, afirma Paglieri que "lo importante es que se han efectuado denuncias penales y los antecedentes y expedientes empiezan a aparecer".

El 24 de agosto de 2010 se realiza la presentación del informe "Papel Prensa, La Verdad" a la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. En el mismo se compila una inmensa cantidad de información sobre la empresa, su origen y su vinculación a la dictadura militar, los crímenes de lesa humanidad asociados a la apropiación del paquete accionario por parte de Clarín, La Nación y La Razón, y el control sobre el insumo estratégico del papel diario con el que se ha tenido cautivo a un mercado editorial.

Simplificando la información entonces, podemos abordar tres ejes principales:
1er. eje: Conspiración cívico- militar y delitos de lesa humanidad

"Papel Prensa, la Verdad": apropiación de acciones clase A por parte de Clarín, la Nación y La Razón gracias al terrorismo de Estado que se aplicó a la familia Graiver y a Rafael Ianover - testaferro de David Graiver- para la cesión de las acciones a precio vil.
Se recobraron expedientes desperdigados desde hace 30 años, material que se recopiló para la elaboración del informe presentado a la sociedad que cuenta con más de 27.000 fojas.

Se reveló la operatoria de la CONAREPA (Comisión Nacional de Recuperación Patrimonial) para la apropiación de empresas por parte de la Junta Militar, entidad a la que fueron a parar todas las empresas de Gravier salvo Papel Prensa, para poder ser otorgadas a los diarios Clarín, La Nación y La Razón.

La documentación anexa y el informe coinciden de manera contundente con las declaraciones efectuadas por Lidia Papaleo de Graiver, Rafael Ianover y José Pirillo, ex director de La Razón y ex accionista de Papel Prensa.

En agosto de 1976 muere en circunstancias no claras David Graiver. Ya había sido amenazada su esposa, quien decide de todos modos regresar a la Argentina y concurre a una cita en las oficinas de La Nación en la calle Florida. Allí, y bajo la amenaza a la vida de su hija de apenas dos años efectuada por Héctor Magnetto, Lidia Papaleo firma el traspaso de las acciones a un precio irrisorio.

Paglieri menciona que la viuda de Graiver recién participaría de una reunión del Directorio de Papel Prensa en este año 2010.


Rafael Ianover traspasa a Peralta Ramos de La Razón las acciones para asegurarse que a sus hijos no les ocurriera nada, tras haber sufrido una intimidación por parte de una patota -grupo de tareas- en su domicilio. Ianover declaró que "sabían que no eran mías, que eran de Graiver".

Esto ocurría en octubre de 1976; los actos administrativos se sucedieron hasta terminar con la firma de toda la documentación. Inmediatamente, entre marzo y abril de 1977, Lidia Papaleo y Rafael Ianover desaparecen. Cinco días después de la firma del último documento —la solicitud de autorización judicial—, varios de los integrantes de la familia Graiver fueron ilegalmente detenidos por la Policía de la Provincia de Buenos Aires comandada por Ramón Camps y sometidos a un proceso militar acusándoselos de supuestas vinculaciones con agrupaciones subversivas, mientras que sus bienes fueron interdictos por la Conarepa.

De esta manera, el traspaso se produce en el marco de la amenaza, la tortura y la cárcel.

El Juez Federal Daniel Rafecas, con motivo de la intervención que le diera el oportunamente el Juez en lo Comercial Jorge Malde —quien dispuso la actual intervención de Papel Prensa S.A.-, vinculado a los temas que se plantean en el Informe, advirtió que: “existen distintos elementos que determinan la conclusión de una clara inescindibilidad entre los hechos de privación ilegal de la libertad que tuvieran por víctimas a una serie de personas vinculadas con la firma Papel Prensa S.A. y la eventual comisión de ilícitos referidos con la transferencia presuntamente compulsiva de las acciones de esa empresa que se encontraban en propiedad, ya sea por sí o por terceros, de la familia Graiver”.

Recordemos que este juez ha manifestado: "la vinculación existente entre ambas clases de hechos que lo convierten en una unidad fáctica pese a su pluralidad: el delito de privación ilegal de la libertad aparece claramente motivado en las finalidades de apropiación de las acciones de la empresa, constituyéndose la amenaza sobre la futura concreción del mismo en una coerción dirigida a conseguir la suscripción de los convenios y luego, ya concretado el delito contra la libertad, como un mecanismo destinado a asegurar sin obstáculos la concreción
de aquel cometido”.

Al ser evidente de que se trata de un delito de lesa humanidad, el caso pasa a integrar la Causa Camps, que se tramita en le Juzgado Federal Nro. 3 de La Plata a cargo del Juez Corazza, que investiga los crímenes cometidos en los Centros Clandestinos de Detención Pozo de Banfield y el Puesto Vasco.

Esta apropiación de las acciones clase A evidencian la asociación entre el poder económico y el terrorismo de Estado que necesitaba el silencio de los medios.

Paglieri destaca que un juez de menores, en el momento en que la hija de Lidia Papaleo y David Graiver contaba con apenas dos años de edad, no autorizó el traspaso de las acciones por considerar el precio absolutamente vil y perjudicial para los intereses de la niña. Era marzo de 1977. Fue un gesto que hay que valorar desde el presente, y si bien Lidia Papaleo firmó el traspaso finalmente, cediendo a las amenazas, el precio irrisorio quedó documentado y es una prueba de la veracidad de su testimonio y el de Ianover. Ese juez interviene porque el matrimonio de los Graiver no estaba legalizado en la Argentina, de manera que la niña era la única heredera legal junto con los padres de David Graiver.


También hay que recordar - nobleza obliga- que el gobierno de Raúl Alfonsín derogó el decreto de 1982 que iba a retirar al Estado de la empresa para 1988.

La Presidenta de la Nación tras recibir el informe, elaboró el Decreto 1210/2010 por el cual se instruye a la Secretaría de DDHH a elevar a la Justicia las denuncias pertinentes por los delitos de lesa humanidad cometidos, y al Procurador del Tesoro, remite la investigación de las prácticas económicas, susceptibles de penalizarse por la Ley Antimonopolio, fraude al Estado Nacional, ordenándole, además, presentarse como querellante en la causa.

2do. eje: apropiación ilegítima, concentración

Hay que señalar que Papel Prensa fue en su origen un proyecto desarrollista -en los años 60- de sustitución de importaciones de celulosa y papel, que no se producían aquí. Se requería de muchos inversores y mucho capital, en un momento en que la Argentina contaba con un fuerte sector productivo y que, con este fin de autoabastecimiento del insumo clave, era algo valorable. La empresa siempre se pensó mixta, de capital privado -las acciones clase A- y las del Estado -acciones clase B- que nació con créditos blandos y un fondo formado a partir de un derecho de importación que pagaban todos los diarios del país.

Lo que se cuestiona es lo que sucede a partir de 1976 cuando, precisamente el 2 de noviembre, se firmaron los boletos de compra-venta entre los integrantes del Grupo y Fapel SA, sociedad integrada por Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Bernardo Sofovich, Patricio, Sergio, Marcos y Hugo Peralta Ramos; los diarios La Nación y La Razón, y Arte Gráfico Editorial Argentino, editora del diario Clarín.

La empresa Fapel SA tenía como Presidente a Manuel José Benito Campos Carlés y a Héctor Magnetto como su Vicepresidente.Fapel S.A., tuvo solo ocho días en sus manos las acciones pertenecientes a la clase “A” de Papel Prensa S.A. pues adquiere el 2 de noviembre de 1976 lo destinado a cederse a sus integrantes con otro nombre el día 10 de noviembre, como si éstos fueran nuevos dueños inocentes, presuntamente ignorantes de lo que había ocurrido, para evitar responsabilidades.

En el Informe “Papel Prensa S.A. La Verdad”, se detalla lo acontecido con Papel Prensa y la alianza de los tres diarios con las tres armas; que las presiones para arrebatar Papel Prensa al Grupo Graiver eran permanentes; y que Clarín y La Nación dedicaban las primeras planas casi todos los días a la familia Graiver, presentándolos como delincuentes.Resultan altamente significativas las publicaciones aparecidas en el diario Clarín con fechas 15, 22 y 28 de octubre y 2 de noviembre de 1976 y de La Nación de los días 11, 15 y 24 de octubre del mismo año, que conocemos quienes han visto 6,7,8 y otros programas que han investigado seriamente el tema.

El día 18 de agosto de 1977 se suscribió un Convenio de Sindicación de Acciones entre Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., la S.A. La Nación y la S.A. La Razón, Editorial, Emisora Financiera, Industrial, Comercial y Agropecuaria, del cual surge que las tres empresas periodísticas admiten la adquisición de acciones clase “A”, “C” y “D” a través de Fapel S.A. por partes iguales entre los tres adquirentes, es decir 33,33% para cada una.

El Convenio de Sindicación de Acciones de Papel Prensa S.A. y su complementario, nunca fue notificado ni a los otros accionistas de la empresa, ni al Estado Nacional - que como socio tiene aproximadamente el 28% del capital total de la empresa-, ni en forma a las autoridades de control, quienes deben legalmente supervisar la actuación de las empresas, sobre todo si éstas son cotizantes de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Cabe destacar que recién con fecha 22 de abril de 2010 se concreta la supuesta rescisión del mismo, dando lugar a la instrucción del pertinente sumario por parte de la autoridad de control correspondiente. Las actas habían comienzado a hacerse en el año 1978, permaneciendo oscura la fusión que significa el Convenio de Sindicación que no fue debidamente informado.

3er. eje Prácticas oscurantistas y falta de transparencia

El grupo Clarín termina controlando el 49% del paquete accionario, (Clarín, Simeco) propietarios de las acciones clase A, es dueño de los diarios "La Voz del Interior"de Córdoba, y del diario "Los Andes" de Mendoza. Y controla el 49% de La Nación. Hay un 0,7% residual de Telam y otros pocos medios, y el Estado cuenta con el 27,46% de las acciones.

Entre La Nación y Clarín llegan a poseer 64 diarios en todo el país en la actualidad, dado que controlando el acceso al papel, es decir, el precio al que se lo vende o si se lo vende, o el contar con papel por debajo del costo de producción para las empresas editoriales propias, como hizo Clarín, se determina quién prospera y quién no en el mercado editorial.

Julio Ramos, propietario de Ambito Financiero, nunca pudo obtener papel de Papel Prensa - y siempre lo denunció-, fue obligado a importarlo. Página 12 nunca obtuvo papel, tampoco Crónica, como tampoco los medios de todo el país no pertenecientes al grupo Clarín. Importar el papel encarece hasta en un 50% los costos de producción.

Con maniobras oscuras se concentró la propiedad el mercado gráfico.Si pensamos que 3000 organizaciones utilizan papel diario, es lógico que se produzca una extorsión del contenido si se controla la provisión de papel;y la cantidad de beneficios obtenidos por la empresa que concentra, que puede comprar diarios como "La Voz de Interior"quebrada, sin problemas, así como muchísimos otros medios que pasaron a ser propiedad del grupo.

De haberse informado el Pacto de Sindicación como lo establece la ley, informándolo al Estado y a la Bolsa de Valores, habría sido legal. Recién sale a la luz en el 2009: por esto se trata de un desfalco a los demás accionistas excluídos y perjudicados por la maniobra.

Se manejó una denominación diferente de las acciones para los proveedores y las que usarían según el proyecto original: las acciones tienen el mismo valor, pero las de clase A componen el 75% del paquete accionario.

Nunca apareció el anexo en el Pacto de Sindicación con las multas a aplicar en caso de incumplimiento por parte de las empresas del acuerdo, y tampoco el verdadero valor de la empresa.

No se sabe hasta el momento porqué La Nación se abrió de la sindicación.Hay dudas.José Pirillo, quien compró a Peralta Ramos "La Razón", asistió a la reunión en la que se trataba el Pacto de Sindicación y se enfrentó a Héctor Magnetto: declaró que terminó fundido...Fue perseguido, y terminó cumpliendo pena en la cárcel por la comisión de delitos económicos.

Paglieri aseguró que había en Papel Prensa una oficina de inteligencia que tenía información sobre las tarjetas de crédito de jueces y fiscales.
Las decisiones de Papel Prensa, por lo tanto, se tomaban en otro lugar: afuera de la empresa; en el Comité de Dirección de la empresa, se alternaban el Director de Clarín y el Síndico de PP.

Traigamos a la memoria algunas gestas legislativas y de algunas gestiones presidenciales: durante el menemismo, la modificación del artículo 45 de la Ley de Radiodifusión permitió la conglomeración de medios - vedada desde la Dictadura- y desde una licitación a medida del Grupo, es como Canal 13 y Radio Mitre comenzando el imperio mediático que hoy es.


Con la pesificación asimétrica de Duhalde - de 1.700 millones de dólares pasó a deber la tercera parte- Clarín minimizó su deuda. Hacia fines de 2001, el grupo Clarín era uno de los más endeudados con el exterior, lo que podía provocar la pérdida del diario, de sus canales de cable y sus radios, a manos de sus acreedores extranjeros, mediante recursos legales: pero la Ley sancionada en el Congreso que prohibió a capitales no nacionales el acceso a la propiedad de los medios de comunicación, catalogados de allí en más como "bienes culturales", salvó al Grupo una vez más. Cuando más tarde necesitó inversión foránea, una nueva modificación legal abrió las puertas al grupo PRISA, por ejemplo.

Con leyes a medida y gobiernos pendientes de sus tapas, el monopolio desarrolló nuevas prácticas expansivas. En lo referente a la publicidad, por ejemplo, vende más barata la pauta pero exige exclusividad. Esto arrecia desde la intervención del Estado y la decisión de Cristina Fernandez de Kirchner.La pauta de publicidad estatal es de apenas el 3%... llama la atención la queja del monopolio por la supuesta presión que los gobiernos ejercen a través de la publicidad oficial. Los días domingos, en la actualidad, un ejemplar de clarín pesa 1kg. y es la publicidad de empresas privadas.

Concluyendo, existen causas judiciales por delitos comerciales - tachaduras en balances- en el fuero penal económico -dependencia de los directores- así como las empresas privadas de PP han abierto causas en contra del Estado.

La ninguna inversión -destaca Paglieri hasta la existencia de telas de araña en las oficinas de la planta de San Pedro cuando asistió por primera vez a la reunión del Directorio- en Papel Prensa hace imposible en el presente aumentar el cupo para que haya más papel para otros medios, dada la capacidad instalada y por eso, la Presidenta de la Nación elaboró un anteproyecto de Ley que declara de interés público la producción de pasta de celulosa y papel diario.

En el Congreso de la Nación, el proyecto de marco regulatorio fue girado y trabajado en 5 comisiones legislativas,foros, consultas y mucha participación de los sectores interesados. Obtuvo dictamen de mayoría el de la Diputada Merchán, que agrega la producción de madera (puesto que al controlar también esta etapa productiva, el grupo Clarín determina el precio de la madera también), con un marco regulatorio. El tratamiento quedó pendiente para el año entrante.

Deslealtad comercial, extorsión para imponer contenidos y derribar gobiernos.

lunes, 13 de diciembre de 2010

10 de diciembre

El viernes 10 de diciembre me ilusionaba poder festejar mi 43vo. cumpleaños de manera inusual, en la Plaza, entre una multitud de compañeros y compañeras militantes y de gente que se acercaría a disfrutar un festival de música, una celebración de la democracia, en esa costumbre de congregarnos y mezclarnos y sentirnos protagonistas.

Y la tormenta de la muerte fogoneada desde las sombras trocó la ilusión en angustia. La cacería de personas, el odio desenfrenado y estúpido - que sirve para esquivar la responsabilidad propia en una realidad que no gusta, que es cómodo y funcional a quienes nos someten y nos explotan, o nos compran - armando una escena de terror, no podía sino interpelar hasta lo más hondo: ¿cómo puede sucedernos esto como sociedad? ¿cómo es posible que un monigote, inepto en todo sentido, pueda manejar el engranaje paralelo de dádivas, clientelismo y mafia en los barrios que abandona y desprecia, buscando asestar un golpe al gobierno nacional, demostrando que hace falta mano dura y "orden"? ¿Será que mucho progresismo de la boca para afuera falló, o no quiso dar vuelta como la taba el engranaje y así dejó latentes estructuras nocivas, allanó el camino a yuppies devenidos en políticos? ¿Cómo puede decir un Jefe de Gobierno impunemente, que Argentina debe filtrar el acceso a las personas migrantes, culpables del colapso de los servicios del Estado, esos que su gestión ha pauperizado como pocas?

Sé que hay varias respuestas y desde el fino análisis de los compañeros de los blogs, los de Aliverti, los de Sandra Russo y muchos otros, se traza el mapa de la infame supervivencia de prácticas perversas. El país menemista - aún más, debería decir golpista-, está latente y se alimenta de los sofismas con que los medios machacan una y otra vez las cabezas morosas para el pensamiento y los corazones duros.

Sabemos, todas y todos nos cruzamos a diario con los latiguillos contra los "negros villeros" - supuesto nido de la delincuencia-, contra los "paraguas"y "bolitas"- que supuestamente quitan el trabajo a la gente nativa, usan nuestros hospitales y subsidios -, como si aquí fuésemos rubios y de ojos celestes, como si ser rubio y de ojos celestes, y blanquito, significara de manera automática decencia, honradez, superioridad. Como si no tuvieramos el riesgo de estar alguna vez en su lugar, desposeídos/as de techo, respeto o cuidado y pudiéramos bastarnos desde una
patética autosuficiencia.

Vergüenza que europeos/as dan en su trato con extranjeros/as, nosotros/as incluídos/as. Da vergüenza ajena. Lo escuchamos de mil maneras, cada día; lo aguantamos a veces para no encarar una discusión interminable porque estamos apuradas/os por laburar, por llegar a tiempo a alguna parte en la que a lo mejor, derrochamos energía en conversaciones políticamente correctas entre "bienpensantes", necesarias, no digo que no, pero restringidas en su efecto.

Decía el inolvidable Albert Camus, que no era blanco del todo y había nacido en la colonia francesa de Argelia, que "el primer acto de libertad es decir no frente a lo inaceptable".

Vale recordárnoslo para cada oportunidad y cada momento en el que la xenofobia, la idiotez y la miseria de alma se nos aparezca brutal o camuflada.

Vale pensar cuánto nos queda por trabajar para reforzar los valores que defendemos. La manera de desactivar estos estallidos de fascismo manifiesto - porque hay otras múltiples formas más sutiles que nos atraviesan y son más difíciles de detectar- es diciendo, demostrando, haciendo todo lo posible y más todavía para eliminar esa vulnerabilidad que hace que los pobres maten a pobres, el/la gorila de clase media crea que se le quita algo que en un principio, no le pertenece sino que pertenece a un pueblo en su conjunto como es el disfrute y la garantía de su derecho social básico al trabajo digno, la vivienda, la educación, la salud así como al respeto y a la vida.
No puedo ser libre si a mi alrededor, esa libertad no fluye mis semejantes.

Los derechos humanos no pertenecen a individuos calificados en detrimento de otros, lo necesario para detentarlos no se acumula como la plata en una cuenta bancaria: los méritos para el goce de los derechos humanos fundamentales se tienen desde que se nace. Por eso son universales.

Por eso los Estados democráticos tienen el deber de trabajar para defenderlos y garantizar su ejercicio pleno. Y nuestro deber como ciudadanas y ciudadanos es la promoción de esos derechos. No cabe otra más que involucrarse en esto, sin peros y sin condiciones.

Y si hay miles que votan a un atropellador de derechos, a un esquilmador de lo público - eso que debe gestionarse para todas y todos- y lo bancan, y no les importa que espíe, desvíe dinero de la educación pública a la privada, que haga groseros negociados inmobiliarios, que no sea capaz de articular una declaración convincente sin que le soplen al oído; si su mérito es echar indigentes de las plazas y culpar a las lluvias de la provincia por inundar la ciudad de Buenos Aires en vez de trabajar con efectividad en obras de infraestructura...Si es bien recibido por Susana Giménez en su programa y se jacta de comprar picanas eléctricas para su lastimosa policía metropolitana
- acción que como tantas otras, mal encaradas, fueron impedidas por la Justicia-, y podríamos seguir enumerando papelones y canalladas hasta la semana que viene, entonces...entonces, ¿quiénes somos o qué hacemos para permitir un Macri, para no parar el clientelismo, para no mirar para otro lado la miseria y el dolor de tantas personas usadas como botines a repartir entre punteros?

El domingo pude festejar, en la plaza por las otras costumbres y otras prácticas que vamos conquistando.La celebración de la hermandad, de lo que aprendimos con tanto dolor y tanta herida abierta gracias al ejemplo de las locas aquellas de la Plaza que siguen caminando y sembrando sin odio y sin venganza. Entusiasma el cambio que reconoce a otras figuras como referentes: los aplausos cerrados de los miles a las imágenes de Evo Morales, por decir un ejemplo,dan muestra de una conciencia que se expande y crece: somos latinoamericanas/os, salidos de la mezcla de sangres,de historias terribles de opresión y rebeliones libertarias derrotadas quizás pero no muertas.

El domingo sentí que más allá de la manera en que los/as responsables del gobierno comprometidos/as con atacar las raíces de esta podredumbre, sea un Ministerio nuevo que tome a su cargo el control de la polícía, deuda pendientepor cierto, o que el Ministerio de Desarrollo Social haga lo que el Gobierno de la Ciudad debería hacer por ser sucompetencia territorial y no hizo ni hará nunca, más allá de los gestores, todos y todas tenemos un rol imprescindible, inmenso que cumplir.

No tengo las respuestas, - cómo?!- tengo un año más de errores y aciertos, de amores y de entregas, de pérdidas yde ganancias de afectos.

Me siento feliz, aún con estos vaivenes, de protagonizar una lucha. Desde donde estoy,entre tanta gente diversa, entre tantos/as canallas, aún con el nudo en la garganta por estas muertes tremendas,que reproducen las infinitas preguntas y búsquedas.¿Cómo hacer? Qué podemos inventar? A quiénes no estamos mirando? ¿Qué permitimos o dejamos pasar?

Y estas preguntas que son haceres, porque asaltan en medio del trabajo, la escritura, el intercambio, la sonrisa, el abrazo conmovido de mi compañero adorado, la mirada de mi hija y mi hijo, a quienes sólo puedo heredarles mi conducta y mis errores, y tal vez, ojalá, algún ejemplo.
Estas preguntas son la vida, la vida que no es mía sino un haz de vidas que me componen y descomponen en permanentedevenir, una vida que sólo un poco, - pero un poco inmenso que mueve montañas-, podemos encauzar para algún camino imaginado.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Soldati: ataque siniestro a una experiencia colectiva



Es tan fácil destruir, como de una patada un castillo de arena, lo que cuesta tanto esfuerzo!

Es tan fácil provocar una pelea infame entre los/as desposeídos/as y desesperados/as, enfrentando víctimas entre sí!

Es tan fácil para el uniformado mirar a quienes ocupan como blancos y no como semejantes!

Es tan ardua la organización para, por ejemplo, construir las casas que se habitarán, desafiando la lógica de la dádiva, reforzando lazos de solidaridad, rescatando lo colectivo!

Hay muchos intereses económicos contra la unión y organización de los/as villeros/as. Hay muchas personas que explotan compatriotas e inmigrantes, a las que solamente reservan balas, hambre o desalojos, sin importarles en absoluto sus derechos más elementales a comer, a un techo, a trabajar, al respeto. Algunas de esas personas alcanzan una Jefatura de Gobierno votadas por otras personas que se regocijan con la expulsión de los desagradables indigentes a punta de pistolas Tauser al mejor estilo Cacciatore.

Hay muchos intereses inmobiliarios que se ciernen sobre los espacios públicos como buitres, pero lo ocurrido en Soldati también entraña un deliberado ataque a lo más importante: las experiencias de organización disruptivas y horizontales cuyos protagonistas no piden migajas ni planes; experiencias que enseñan que no siempre ni inexorablemente, se será botín del clientelismo partidario.

Por algo ocurre el desalojo violento de Soldati.


El gerente, el juzgado, el ministerio no se ensucia las manos, otros lo hacen por ellos, como lo dicta una costumbre maldita de balas, gases e indiferencia social.

El medio sensacionalista repica la imagen negativa de la villa y del asentamiento, de las personas culpables de no tener nada, y más culpables aún de intentar luchar por algo propio.

Basta de tolerar esta violencia y no olvidemos de preguntarnos: ¿a quiénes les sirve todo esto?

jueves, 2 de diciembre de 2010

Una larga cadena

Los sucesos de Formosa obligan a reflexionar, a evitar complacencias y a admitir dolorosamente que este crimen contra la comunidad La Primavera es otro eslabón de la larga y vieja cadena de atropellos,asesinatos y despojos invisibilizados y tolerados. Es nuestra historia. Algo que hace más de 500 años viene sucediendo. Si se la empieza a ver, a dimensionarla, cuesta acercarse. Cuesta obtener información, es difícil dar con el aporte de historiadores/as que narren cómo eran los pueblos vencidos. Cuesta saber cómo dieron la lucha o cómo los sacrificaron a la codicia de una Europa que trajo la cruz y la espada. De los conquistadores, sabemos mucho más que de quienes los precedieron y vivieron en esta tierra americana con diferentes y ricas culturas. Que tuvieron conflictos, que desarrollaron arte, ingeniería, astronomia, que convivian con la naturaleza de manera armónica.

La cultura vencedora arrasó con todo e impuso su versión y el olvido. Y hasta hoy. el desprecio hacia aquellos/as sobrevivientes a quienes redujeron a condiciones inhumanas de vida.
Las naciones que lucharon por su independencia en Latinoamérica contaron entre sus fuerzas a indígenas. Estaban luchando, como miles de negros y negras que combatieron por una libertad de los pueblos americanos que era la promesa de su libertad como seres libres e iguales.La promesa moderna, ilustrada de la igualdad y la libertad, sabemos o sospechamos, no se cumple nunca, en el momento en el que se declama, está excluyendo del universo que abarca toda particularidad y en ese acto, las particularidades se ordenan jerárquicamente: el libre y racional, es el varón blanco propietario. Ni las mujeres, ni los indígenas, ni los negros, ni los/as pobres.

Nuestras jovenes naciones americanas se fueron configurando con esta tensión que continúa.Divididas gracias a los oficios de las élites que consiguieron sus objetivos de acceder al poder político y así acrecentar su poder económico, - cuyos líderes eran esos más iguales que otros, por supuesto- se hirió de muerte a la Patria Grande Latinoamericana. Así pudieron ser mejor manejadas por otro colonialismo férreo en nombre del libre comercio...

Las aspiraciones de los sectores que ponían siempre la sangre y el esfuerzo fueron históricamente relegadas. Quienes los consideraron hermanos y hermanas, dueños/as legítimos/as del territorio -los hubo, por cierto!- fueron traicionados, obligados al destierro, murieron en la tristeza y la pobreza. Y una historia tramposa los convirtió en personajes tolerables apartando de sus biografías su entrega y compromiso con la justicia y la emancipación social. Obra monumental de Mitre, que resultó efectiva tanto como su otra creación, el diario "La Nación".

Belgrano, Artigas, San Martín, Monteagudo, Güemes, trabajaban por la libertad de su América entendida como libertad de los habitantes, dignos y verdaderos ciudadanos/as : indígenas, negros, criollos, mujeres...Juana Azurduy fue distinguida con grado militar. Los traidores la olvidarían y moriría en la pobreza, como el creador de la bandera.

San Martín desobedeció la orden de reprimir a los caudillos federales. No obtuvo el apoyo para continuar con el proyecto emancipador, no pudo estar junto a su esposa en el momento de su muerte porque se le prohibió la entrada a Buenos Aires de regreso de Cuyo. Tuvo que exiliarse hasta el fin de sus días.

A la historia hay que reconstruírla de a jirones, con fragmentos, con un esfuerzo militante.
De esto se trata pues: comprender las formas de la opresión de las mujeres sin nombre que realizaban espionaje, empunaban armas y atendían heridos, devueltas a su rol de amas de casa y siervas del varón tras la batalla, sin recompensa ni reconocimiento, ni justicia. Comprender los intereses detrás de esas divisiones entre unitarios y federales. Cómo fue que el federalismo se consagró en la Constitución pero todavía hoy no termina de plasmarse en un ejercicio concreto.Cómo se segregó de la libertad, la propiedad de su tierra, de sus derechos humanos más elementales a las comunidades originarias, por obstaculizar un modelo concebido para enriquecer a unas pocas familias dueñas del poder.Cómo se eliminó también al gauchaje, desplazándolo forzosamente al genocidio del pueblo paraguayo y de los pueblos de la Patagonia, en nombre de la ampliación de las fronteras y justificando su sacrificio por la "vagancia"que se les atribuyó, convenientemente. Los que mandaron a matar pensaron en la inmigración europea como el recambio necesario de mano de obra. Los textos de Alberdi y de Sarmiento son ilustrativos al respecto.

Hoy podemos trazar esa línea de continuidad, son otros actores pero no tan distintos, a la vez. Ahora hay barones sojeros grandes y pequeños buitres que se enriquecen a costa del agotamiento de la tierra y de -nuevamente- la miseria de las comunidades que resisten los desalojos y una miseria que nos duele y también nos avergüenza.

Feudos provinciales, que continúan en pie en pleno siglo XXI, avalan el accionar violento de los que avanzan después de matar.No hay marchas a lo Blumberg por "indios" o "indias" caídos, como tampoco por los pibes villeros que caen bajo el gatillo fácil o bajo otras sofisticadas formas de exterminio, como el paco.Algunos/as de nosotros/as, tenemos nombre. En otros casos hay que hacer un esfuerzo de memoria, no replican los medios sus datos, como si algo les faltara todavía para acreditar humanidad suficiente para el recuerdo.


En el libro "Los Quilmes contamos nuestra historia", editado por la Comunidad Quilme, Pueblo Diaguita, sus descendientes se refieren a la otra versión que han ido reconstruyendo contrariando aquella otra, la oficial, que estableció su desaparición de los valles calchaquíes tras el destierro al que fueron condenados tras ser vencidos por los españoles, después de una heroica resistencia.

Las "Guerras Calchaquíes", en las que intervinieron los Quilmes, Calianos, Hualfines, Tolombones, Cafayates, Amaichas y Tafíes, entre otros, duraron más de ciento treinta años; el último titaquín vencido fue Juan Chalimín, que lideró el levantamiento final en la zona que abarcaba desde La Poma en Salta, hasta el valle de Catamarca y la Rioja. Luego una traición y otra masiva invasión desde tres direcciones al valle se logró con el sometimiento de estos bravos pueblos. Desde las ruinas de su ciudadela reconstruída tras un período de usurpación y literal entierro, - y que impactan a quien hoy las visita - los Quilmes fueron obligados al destierro. Conducidos a pie en 1665, primero a Tucumán, luego, a Córdoba y finalmente, a Buenos Aires, donde los ubicaron en una estancia que recibió el nombre de "Reducción de la exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes"". Después llegarían familias Acalianas.Allí los varones estaban obligados a mitas periódicas al servicio de la ciudad de Buenos Aires y sus vecinos. Además del trabajo forzado para otros, se le impedía a la cuarta parte de la población producir su propio sustento.

Para 1812, Quilmes fue declarado pueblo libre, lo que dió origen a la ciudad. Los mayores habían tratado de conservar su organización a pesar de las adversidades y el Protector de Naturales presentó al entonces Primer Triunvirato el pedido de aprobación de los cargos de Alcalde y Alguacil Mayor para quienes habían sido electos en la Reducción. Se pidieron informes al cura Rivas,encargado en la reducción, quien alegó que "sólo quedaban ünos escasos indios ociosos y miserables", por lo cual solicita se declare su extinción para así poder repartir las tierras a aquellos "que quisieran trabajarlas". El Triunvirato solicita otro informe al Protector de Naturales que desmiente a Rivas, pese a lo cual los "patriotas"en 1814 declaran libre a toda clase de personas del pueblo de Quilmes, anulando la jurisdicción indígena y decretando de propiedad del estado a sus tierras, sólo respetándoles los terrenos que ocupaban.
Se repetía la usurpación territorial, esta vez de manos del gobierno patrio independentista.

La otra historia, reconstruída por los Quilmes de los valles calchaquíes, da cuenta de la supervivencia de sus antepasados que lograron huir a los cerros; de una Cédula Real que reconoció la titularidad de las tierras de los Quilmes y Amaichas en 1716, y de su rol como mano de obra esclava en las encomiendas de los espanoles, forma de explotación que sobreviría hasta la Asamblea de 1813 e ilegalmente, por mucho tiempo después ya en el territorio independizado de España. No habían desaparecido.

Crónicas de la época colonial señalan que los Quilmes tenían 11 poblados bajo su control. Y también, que hacia 1800, terratenientes de Salta avanzaron sobre sus tierras y las de los Amaichas. Recurriendo a la justicia, los amaichenos lograron retener sólo una parte. Cuando se abrió el Registro de la Propiedad de la provincia de Tucumán en 1892, los Amaichas inscribieron la Cédula Real como título pero, con nuevos límites instaurados, las tierras quilmeñasde la banda oeste del Río Santa María fueron inscriptas a nombre de los usurpadores.

Consumada la trampa, nuevamente los habitantes tuvieron que trabajar para los terratenientes las que eran sus tierras, mal pagados o gratis, para poder permanecer en el lugar. Esto es lo que se llamaba "obligación"; además, tenían que entregar al patrón sumas anuales de dinero, parte de las cosechas o del ganado si querían cultivar o criar animales, a merced de los turnos de agua regulados exclusivamente por el usurpador. El destierro era el castigo para quienes se rehusaban a estas condiciones así como el de los rebeldes a votar por el partido del patrón. La policía y el juez de paz aparecían para despojarlos de sus pocas pertenencias y para castigarlos con azotes. Los terratenientes eran los contratistas de los ingenios y al mismo tiempo, ocupaban los cargos de administración de justicia. Las mujeres eran abusadas, y los/as niños/as también debían trabajar.

En 1973 se realiza el Primer Parlamento Indígena de los Valles Calchaquíes. Se sumaron también otros pueblos como Tobas, coyas y Mapuches. Se planteó un proyecto de expropiación de tierras que debían ser devueltas pero el Golpe del 76 truncó la lucha.

Avances y retrocesos constantes, aprendizajes y nuevos abusos, divisiones inútiles,reabren las heridas y repiten la tragedia de la conquista española. También recogen la enseñanza de la práctica, de la lucha que se recrea, y en el texto,los Quilmes declaran: "Nuestra identidad no está perdida: la vivimos cada día. Sólo tenemos que cuidarla y mantenerla,y valorar los conocimientos que, desde hace milenios, se transmiten de generación en generación y llegan hasta nosotros".

Entre el año 2003 y 2007 ejecutaron un Proyecto de Desarrollo de Comunidades Indígenas por medio del INAI, dependiente el Ministerio de Desarrollo Social de la NAción; realizaron un diagnóstico de la situación de las comunidades de base y surgieron proyectos vinculados a las necesidades generales de la comunidad, como el aspecto territorial y el productivo, logrando la provisión de agua de riego por la perforación de pozos y el mantenimiento y sistematización de vertientes, la asistencia jurídica a los comuneros, apoyo a la educación, instalación de radios comunitarias, asesoría técnica del INTA, UNT, entre otros organismos del Estado. Y dicen : "Somos conscientes de que 340 años de negación y estancamiento no pueden revertirse fácilmente, pero con el trabajo conjunto caminamos hacia otro futuro. Un futuro mejor".



jueves, 25 de noviembre de 2010

No a la violencia contra las mujeres


Femicidios.
Discriminación.
Violencia verbal.
Violencia psicológica.
Violencia laboral.
Trata.
Violación
=
Violencia de género:
Contribuimos a ella cada vez que toleramos, callamos o miramos para otro lado y naturalizamos los atropellos.
La fomentamos con el consumo de publicidades degradantes en las cuales la mujer es presentada como un pedazo de carne, un adorno, un botín.Cuando insultamos mentando a la madre o la hermana, y nunca a un padre o un hermano.
La premiamos con la impunidad del encubrimiento o la naturalización con el pretexto de que se trata de "problemas de pareja" que solamente deben resolver él y ella, sabiendo que no existe la posibilidad de un respeto mínimo, que se trata de victimario y de víctima.
La favorecen fallos judiciales que no castigan y que permiten su continuidad.
La profundizan las prácticas de algunos ámbitos en los que las víctimas denuncian, al someterlas a pruebas revictimizadoras o interrogatorios que arrojan sospechas sobre ellas.
La alientan medios de comunicación que reproducen estereotipos del macho agresivo y de la mina pasiva y tonta.
Existe una violencia simbólica, sutil y a veces casi imperceptible de los mensajes descalificadores hacia nosotras, y se expresa en la desigualdad de nuestros discursos o en la imposibilidad de ser escuchadas.
Padecemos la violencia del lenguaje que subsume lo múltiple y diferente en un genérico masculino.



Entre todas y todos debemos hacer un ejercicio de crítica.
Debemos decir BASTA.
Debemos educarnos en el reconocimiento de la diferencia sin asignarle una jerarquía inferior.
Debemos forzar las percepciones sexistas con la que la cultura nos permea y nos envuelve constantemente, para subvertirla.
Hoy es un día para hablar y preguntar acerca de la Violencia hacia las Mujeres, que es una violencia que nos afecta a todas y todos.
Si la aprendemos de la misma manera en que aprendemos el respeto y la solidaridad, podemos entonces desaprenderla.

domingo, 21 de noviembre de 2010

No regalemos las palabras


"Mi nación no tiene cruces ni banderas" (Tres Agujas, Del 63, Fito Páez).
Las/os que crecimos con la Dictadura, podíamos sentir la letra de Fito plenamente. Una experiencia habitual de represión que se presentaba como lo dado -no había podido paladear todavía, por la poca vida vivida hasta entonces, la diversidad de pensamiento ni la libertad- y que tenía sus ceremonias repetidas y grandilocuentes de marchas militares, maestras de postura grave y firme en el frío de los actos en las fechas patrias. La marcha de los colegios por la Costanera -crecí en Gualeguaychú- atrás de los uniformados, como ellos al ritmo del "izquierdo, derecho, izquierdo", ensayado como si se tratara de lo más importante, me molestaba profundamente. Y todavía no sabía nada de lo que se hacía en nombre de esos símbolos.

En 1978 la Junta vino a inaugurar el Puente Internacional Gualeguaychú-Fray Bentos. Las fuerzas vivas, engalanadas, nos vistieron de falditas y shorts de papel crepe celeste y blanco, con la camiseta argentina, para marchar por la 25 de Mayo. Una señora tuvo la idea de poner la bandera de los treinta y tres orientales en el balcón, junto a la argentina y la uruguaya. No sólo se la hicieron sacar, casi se la llevan detenida. Yo no entendía del todo lo que escuchaba comentar a mi padre, que siempre había sostenido lo brutos que eran los milicos.

Pero tal vez hubo cierta una complicidad en aquella "torpeza" de la señora que la había colgado frente al lugar donde Videla, Massera y Agosti bajaban de sus coches. Tal vez, la sonrisa de mi Viejo al narrar la anécdota "animales, es una de las banderas patrias de Uruguay" estaba diciendo algo más... La bandera de Lavalleja y sus 33 Orientales reza "Libertad o Muerte".


El recuerdo viene a cuento de la Patria y la Soberanía.
Se trata de conceptos, los que son móviles, se saturan y se resignifican. Se utilizan como armas, como herramientas, para distintos fines. Los militares y la sociedad fascistoide se llenaron la boca con ellos. En el sufrimiento de quienes vivimos esa "Patria", en el saldo de la vergonzosa conducta en Malvinas en el '82 de aquellos que sólo sabían reprimir compatriotas y mandar a morir a los subordinados -chicos que castigaban en el mismísismo campo de batalla-, pero no enfrentar un ejército usurpador, esas palabras se nos marcaron con un signo infame.

Los conceptos pueden y se deben transformar con experiencias concretas que les dan sentido.
Resulta que la soberanía es la autodeterminación de un pueblo si se traduce en la posibilidad concreta de las personas de vivir dignamente. De poder decidir, determinarse, en pie de igualdad con otros/as.

La igualdad es un universal que se pone a prueba, se verifica, en un ejercicio particular, concreto e histórico. Se va ganando, no está dada de una vez y para siempre. Y no desconozco las diferencias de clase; al contrario, asumiéndolas es que esta conquista de la igualdad, como la de una soberanía real, es una batalla permanente que se da en cada pequeño gesto de todos y todas.
La soberanía es un ejercicio de derechos pleno. Muchas mujeres sabemos cuánto hay que trabajar por desmontar las diferencias en el acceso a la igualdad de oportunidades. La que ha sido obstaculizada por la construcción cultural que el patriarcado hace a partir de diferencias anatómicas. Y vamos planteando, cada vez más y con distintas estrategias, la visibilización,
la voz propia, la libertad y la dignidad de no ser más objetos de legislaciones, prejuicios y prácticas que nos oprimen. La Patria y los valores occidentales y cristianos de tradición y familia han servido de batería ideológica para sofocar nuestra ciudadanía. Pero la soberanía, la libertad y la dignidad no puede no implicar la posibilidad efectiva de decidir sobre nuestra vida y sobre nuestros cuerpos en tanto ciudadanas.

La Patria no puede ser referida nada más que al sector rico y poderoso. Ni la ciudadanía sólo a quienes tienen el camino allanado para el disfrute con el trabajo mal pago de sus compatriotas, aprovechando la ignorancia, el olvido interesado de la historia, monopolizando los discursos.

La soberanía es la defensa de nuestros recursos naturales, botín por el que vienen de afuera y de adentro intereses mezquinos.

La soberanía es soberanía alimentaria, jaqueada por Monsanto y el cipayaje que, llenándose los
bolsillos -por ahora- no repara en cuánto nos enfermamos, cuánto nos empobreceremos perdiendo la diversificación de los cultivos, agotando la tierra, envenenando napas de agua.

La soberanía es la búsqueda de un desarrollo entre pueblos hermanos que no produzca ecocidios, como el del Río Uruguay. Hoy como ayer, con cuentos de progreso y dádivas lastimosas, se echa mano de las palabras y los conceptos para someternos y dividirnos, víctimas de una trampa. La historia de nuestras naciones nos enseña mucho sobre lo que ha dejado tanta división: pobreza para nosotros, beneficios para quienes dividen.

La Patria somos todas y todos. La Presidenta hizo justicia en su discurso conmemorativo de la Vuelta de Obligado a las ausentes de la historiografía liberal y revisionista también: a las mujeres que pusieron el cuerpo, la sangre, el sacrificio y la vida y jamás son mencionadas. Y esta soberanía -como la de aquel 20 de noviembre de hace ciento cincuenta años sepultado por los mal llamados próceres- de la que habla ella, no es una fórmula vacía, sino una experiencia crucial compartida por millones de personas que sienten emocionadas cantar de nuevo una marcha militar en el Bicentenario.

Porque se vive una tarea de inclusión de ciudadanos y ciudadanas. Porque la Patria de la que hablamos no se distingue de la Patria Grande Latinoamericana, que con tropiezos e imperfecciones pero sin perder el rumbo, ha sabido ponerse de pie para decir NO ante las potencias y NO a los organismos financieros multinacionales que, en nuestro mundo contemporáneo, eran los titanes del mundo económico globalizado (como la armada anglofrancesa frente a la Confederación). Y ha dicho SI a una construcción de identidad común desde el sur, diversa y heroica, sufrida pero entusiasta en sus principios de justicia popular y dignidad continental.

Charly García escribió en "Botas Locas" -tema censurado en 1974- acerca de los milicos aquellos: "Amar a la Patria bien nos exigieron / si ellos son la Patria yo soy extranjero"...
En este 2010, estamos haciendo esta Patria en la que podemos cantar, emocionados con Fito en los festejos del Bicentenario, y entonar la Marcha de San Lorenzo junto a uniformados/as compartiendo una pertenencia. Sintiéndonos protagonistas de un proyecto transformador. No podemos entonces, regalar las palabras a quienes las pisotean con la codicia y la traición a sus semejantes. La Patria chiquita, excluyente, declamada y vacía.

El lenguaje es un campo de batalla. Y las palabras nos pertenecen en la medida en que las empuñamos a la par de una tarea coherente que les da sentido. No regalamos entonces la Patria, ni la Soberanía y podemos sentirlo así porque queremos la dignidad y felicidad colectiva.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Encuentro en Tucumán y la nueva militancia

Hace casi una semana, viajamos a Tucumán para juntarnos con bloggeros/as y enredarnos en nuestras experiencias, saberes y preguntas, para compartir en esa tierra tan hermosa un poquito de tiempo, vernos las caras.
La actividad de la mañana estaba planteada para contar desde la voz de los compañeros más conocidos, las características de este proceso de tomar la palabra y cuestionar la deformación mediática. Produciendo sentido, multiplicando las miradas y dando la posibilidad de intervenir y criticar sin impedimentos. Así se fue generando el fenómeno de la cibermilitancia: entre otras cosas, poniendo en el tapete que la construcción de la realidad es una batalla política. Y que no se necesitan cúspides para convocarnos.
Intercambiamos desde las preguntas e intervenciones la relación entre la militancia tradicional, partidaria, y estas nuevas formas de construcción política. De acuerdo a mi perspectiva, la crisis de un tipo de representación - mediatizada por las estructuras jerárquicas, las organizaciones burocráticas y los liderazgos mediáticos, entre otras cosas- abrió un boquete por el que se coló otra metodología. Aire fresco que sacudió y voló obstáculos serios.
La juventud que se lanzó por allí a participar con una creatividad y energía irreverente, le dió fuerza e impulso a esas otras maneras. Quienes nos frustramos con esas otras militancias tradicionales, también nos deslizamos y entre generaciones diferentes ampliamos ese boquete : a partir del 2003 la posibilidad de concretar las transformaciones que traicionaron las viejas prácticas, nos encontró comprometidos/as con este proyecto. Con la aventura de la dignidad a reconquistar para un pueblo profundamente golpeado a partir de una distribución equitativa de la riqueza, de la reivindicación seria y no declamada de los derechos humanos a partir de la justicia y con una política cultural revolucionaria - y no exagero- que levantó otros valores por sobre la chatura e insensibilidad de los noventa.
Cuando pudimos sentarnos a una mesa y estar cara a cara, cambiándonos de lugar para poder charlar con cada uno y cada una, nos sentimos más a gusto todavía. Lo espacial, como lo metodológico, insisto, es mucho más fuerte que lo discursivo.
Valió la pena hacer 1300 km. desde Bs.As. para encontrarnos y para aprender. Para ser tan bien recibidas/os por los/as locales: por Ricardo, especialmente, que ofreció su casa y su calidez, así como se hacía comúnmente, antes de la época de los rotweilers, las rejas y la desconfianza permanente. Todavía se hace, a pesar de lo que machacan los medios; por la generosidad de Aldo; por la polenta de los chicos y chicas, algunos/as estudiantes residentes en Tucumán.
Como algunos/as más veteranos/as entre los que me incluyo, lo impresionante de la joven militancia es que registra las distintas metodologías. Esas que en política pueden capturar, frenar, usar el entusiasmo y el trabajo en la calle - entre otras tantas tareas-, y las otras que en cambio los renuevan y los revitalizan, descentrando la toma de decisiones y repartiendo equitativamente responsabilidades, que es quizás lo más bravo de lograr.
Paola, Udi, Lucas y Mendieta, Ram nos aportaron momentos de reflexión, alegría, sorpresas de las buenas. Creo que la mayoría está pensando en otro encuentro pronto, es muy importante repetirlo, y que al mismo tiempo sea diferente.
Que el acercarnos aumente nuestra alegría es una confirmación de una nueva militancia, que avanza y crece al lado de otras prácticas que vamos, como sociedad, cambiando lentamente. Prácticas donde una cierta división del trabajo militante termina desgastando y contradiciendo la igualdad a la que aspiramos y que en cada situación buscamos confirmar - ésa es la política, de los derechos declamados al ejercicio concreto-, procedimiento tan arraigado y naturalizado frente al cual casi nunca se está lo suficientemente atento/a.
Por supuesto hay liderazgos, pero si damos las gracias a Néstor Kirchner por algo, fue precisamente porque supo, entre las aguas turbias de las estructuras partidarias en crisis, apostar y convocar a atravesar sus límites. No se cambia de un día para el otro, lo sabemos bien, convivimos con prácticas que no nos sirven. Pero vamos afirmando e inventando otras. Más democráticas y osadas. Más federales, por ejemplo.
Gracias Tucumán!

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nuevas formas

Creo que en política tan clave como el qué es el cómo.
Que lo declarativo, los principios a defender y por los que trabajamos, pueden ser los más elevados, pero...¿cómo los hacemos carne? Cómo los vivimos y los contagiamos, a partir de cada gesto mínimo?
Lo dijo Jauretche a propósito de los intelectuales que "amaban la libertad en abstracto, la justicia en abstracto, pero no salen corriendo detrás del policía que se lleva a un huelguista, a un manifestante..." algo así.
Las crisis de muchos partidos revelaron que el cómo, que las prácticas han sido fuerzas exoulsivas de las voluntades que se acercaron a ellos con sinceras ganas de cambiar las cosas. Que dirigentes más interesados en las pantallas de televisión que en la charla cara a cara, terminaron quedandose sin tropa alguna.
Mirar a los ojos, mezclarse entre los/as rezagados/as, eso es un liderazgo perdurable.
Desde hace unos años el movimiento social está presentando interesantes novedades. Nuevas formas de expresión e iniciativa para la creación política, que no desdicen principios que históricamente se han sostenido sino que difieren en el cómo acercarse a ellos, cómo no licuarlos ni traicionarlos.
Sin pedir permisos, sin tener dirigencias verticales, sin ceñirse a ciertas identidades a las que "bajan" una línea, coexisten nuevos experimentos exitosos con las maneras tradicionales de los partidos y las "orgas".
Hay un cansancio y una resistencia saludable a dejarse llevar por dirigentes mediáticos que de un día para otro mudaban posturas. Hay una sana desconfianza en los tropeles que están en todas las fotos pero no pegando carteles en la esquina con "la tropa".
Creo que emerge con mucha irreverencia una manera inédita de hacer, decir y participar desde una horizontalidad que es durísima de conseguir, pero no imposible.
Hoy tenemos redes, cibermilitancia, articulaciones que superan en fuerza y convocatoria a los mismísimos partidos.
Nuevas formas.
Es importante que una etiqueta partidaria, una pertenencia parcial, no limite ni cristalice lo que, en movimiento constante, excede los límites. La creación política que haga que mientras defendamos y persigamos más libertad, más justicia, más libres, más justas/os seamos.
Desafíos de las nuevas formas para la participación y un protagonismo de cada una/o, compartiendo las tareas, los errores y los aciertos. Multiplicando los sueños y las pequeñas grandes victorias, las que mueven las montañas de una cultura política.



lunes, 8 de noviembre de 2010

La memoria




Pensaba escribir sobre el ejercicio de la memoria como una tarea ineludible para la ampliación de la democracia. Para saber de dónde venimos, cuáles son las herencias que recibimos, para comprender lo que nos sucede como sociedad y cuáles son las opciones por delante (que no son nunca infinitas ni aparecen de la nada).
Y se muere Massera, hoy.
Se muere y no en una cárcel. Fue indultado en 1990. Al reabrirse los juicios paralizados se le dictó prisión preventiva, pero se le otorgaron beneficios a causa de su estado de salud : un aneurisma lo habría dejado "demente".
Recibió condenas sociales también, que son las definitivas a largo plazo. El día que tuvo que abandonar un restaurante cuando toda la concurrencia lo enfrentó, retirándose en señal de repudio, lo que no había logrado el brazo institucional de la justicia -gracias a la debilidad de los gobiernos perdonadores- logró sancionarlo.
Se me dirá "quedó impune". Cumplió menos de cinco años de su condena a perpetua por el indulto de Menem. Se lo procesó por el robo de niños/as. Sólo en el exterior se lo condenó en ausencia, como a Astiz.
Es verdad. La justicia llegó tarde y llegará tarde para muchos como él.
Pero está la memoria colectiva que sabe quién fue, qué representó, en especial por haber sido quien tuvo el proyecto político dentro de la Junta Militar, apuntando a cooptar a los"recuperados/as" en el contexto del infierno de la Esma.
Y si hace falta seguir hablando del terrorismo de Estado y de la desaparición de personas como práctica sistemática, planificada y tolerada por la cúpula de la Iglesia Católica y sectores de la sociedad que se beneficiaron con las políticas económicas de la Dictadura Militar, es porque esa memoria es la única forma de no repetir estas atrocidades.
Si seguimos construyendo la memoria de quiénes y el cómo y el para qué de las torturas, los secuestros, el robo de bebés, la complicidad de resortes judiciales, del rol de una prensa adicta y entusiasta de la represión que contribuyó a mantener en la clandestinidad el horror, -desinformando, tergiversando o llamando "enfrentamientos" a ejecuciones - seguramente no volverá a tolerarse nada semejante.
Aunque el discurso "blumberguiano" de la inseguridad haya prendido en ciertas franjas de la población, de allí a alentar un exterminio, ya implica un paso que no todos/as están dispuestos a dar. Hay, sino principios sólidos de respeto por la vida humana, al menos, formas que mayoritariamente han calado hondo en el tejido social.
La memoria conlleva relatos no siempre homogéneos, interpretaciones que coexisten alrededor de estas heridas que toman tiempo en ser procesadas.
La memoria se fue abriendo camino entre las posturas conciliatorias con el Proceso con ímpetu de dejar todo atrás, de meter la basura debajo de la alfombra decretando olvidos; se abrió paso a los empujones y codazos entre los vaivenes de un gobierno que pretendió que los militares se juzgaran entre ellos. Eran los tiempos nuevos de la democracia recuperada; los militares eran fuertes a pesar de su deshonra en Malvinas. Provocaron con una rebeldía una concentración masiva en defensa de la demoracia y las instituciones, y aunque se haya negociado ese respaldo monumental, ya había anticuerpos contra el terror y el miedo.
Movilización, denuncia, investigación. Dar testimonio.
No había precedentes de lo acontecido. Faltaban figuras legales para un juzgamiento.
Se batalló ininterrumpidamente desde las primeras rondas de las Madres en 1977 para nombrar, para recoger datos y narraciones terribles e imprescindibles en un trabajo digno de juzgado de instrucción que permitió al fin, que la Cámara Federal sentara en un banquillo de acusados a Videla, Massera y Agosti, y los condenara.
Una conquista dramática de justicia que seguramente estos desalmados jamás imaginaron.
Cuando se juzgó, - y tan limitadamente como fue - se traspuso un umbral para que la democracia empezara a afirmarse en un cimiento básico: el respeto por los derechos humanos y la igualdad ante la ley.
Luego, durante años vivimos resistencias, vergonzosos indultos, leyes de perdón, pero desde los organismos, desde la ciudadanía que no era ya capaz de resignar la bandera de Memoria, Verdad y Justicia, se mantuvo un reclamo, se apeló al escrache, a la inscripción en las calles. Sin dar un paso atrás.
Finalmente y por esa memoria viva en estado de construcción permanente, los juicios se reabrieron, se declararon inconstitucionales las leyes de la impunidad y Néstor Kirchner, como presidente de la Nación, procedíó a ordenar que el cuadro de Videla fuera descolgado en la Escuela de Mecánica de la Armada. En nombre del Estado Argentino, pidió perdón por los crímenes de lesa humanidad. Pudimos entrar en la ESMA a conmemorar la memoria de las víctimas, con nuestros/as hijos/as, a explicar qué había sucedido allí, a escuchar a quienes nacieron allí en cautiverio y habían recuperado su identidad y la historia que les habían robado. Como Juan Cabandié, que se reinventó desde su tragedia personal. Como otros/as nietos/as recuperados/as por la incesante lucha de Abuelas.
Y lejos de transformarse en un algo estático, el Espacio para la Memoria en el que fuera el más terrible centro clandestino de detención, tortura y muerte se convirtió en sede de actividades culturales y artísticas en sintonia con el pulso vital de una sociedad que quiere ser cada día más democrática en sus prácticas y sus experiencias.
Vamos a seguir hablando mucho, y por mucho tiempo de Massera.
Vamos a seguir haciendo, desde nuestro lugar, esa memoria y esa justicia por las víctimas y por nosotros/as mismos/as.

martes, 2 de noviembre de 2010

Las heridas




Fernán Mirás, en el programa 6,7,8 de anoche, se refirió acertadamente a un fenómeno que tal vez no hemos registrado lo suficiente. Habló de los exacerbados mecanismos de defensa hacia los políticos, las políticas, a partir de las experiencias de frustración y de dramatismo justificado de miles de personas. Esas, alrededor nuestro, que no pudieron llorar, condolerse, abrirse.
Habló de la heridas provocadas por muchas experiencias, esas que mutilan.
Experiencias terribles como el quedar descartados/as, como muebles viejos, del acceso al empleo.
Que no se pudiera tener un proyecto mínimo de subsistencia digna. Que el tren no pasara más por el pueblo, que cerrara la fabrica y no tuviera ni siquiera la fuerza necesaria para ir a incendiar gomas a la ruta para terminar ofreciendo el pecho a la gendarmería, no teniendo ya nada más que perder.
La desesperanza de no poder proyectar un futuro, tener que dejar atrás la vocación para rebuscarse, no poder irse, o irse a otro país con el alma partida para intentar encajar en alguna parte.
El temor de quienes no tuvieron hambre pero sí se vieron al borde del precipicio de la clase, quizá con un título universitario, y una historia personal de prácticas que no podía reconvertirse en estrategias en las que otros/as, pobres estructurales, villeros/as,tenían un doctorado.
Ese temor cristalizó en un escepticismo feroz, en una incapacidad para entusiasmarse aún cuando la vida propia, la ajena, esté transformándose sustancialmente.
Ojos que no podían llorar.
Hombres y mujeres blindados, desde sus heridas, como para poder abrirse a una ilusión y reconocer lo que sucedía, lo que está sucendiendo. A decir "sí" a algo bueno. Y no digo óptimo, digo bueno, que es muchísimo para toda la cadena de maldades pasadas.
Me gusta Fernán Mirás, me gustó lo que señaló. Nos viene bien para pensar en muchos/as que conocemos, que queremos, que sabemos no son gorilas, no son jodidos/as, son solidarios/as, que son sensibles. Pero temen al poder como si éste residiera solamente en el ámbito de lo político, en un sillón presidencial.
Temen la dualidad y la ambivalencia, quieren pero no pueden asumir el entusiasmo del compromiso en el que tantos y tantas nos hemos metido con todo.
Quizás ahora podamos recargar mochilas de paciencia para abordar, con los/s que hemos dejado de hablar de esos temas de la política, del gobierno. Trazando una distancia. Otra herida.
Porque hemos padecido un 'lonjazo", como dijo Aníbal Fernández, que dejó en carne viva a una sociedad.
La partida de quien curó muchas de esas llagas y devolvió la posibilidad de soñar, haciendo un espacio generoso para participar en la construcción de otro presente. Y en pocos, muy pocos años.
Ése quien -con una potencia inimaginable para estas tierras-, alcanzó y rebalsó a tanta gente. Incluso a quienes todavía no pueden llorar, pero fueron alcanzados por la muerte de Néstor. Y fueron tocados, sin duda, por esa oleada de amor y gratitud, esa oleada de sentimientos expresados sin pudor y con el orgullo de ser partes de la misma historia, del mismo sueño.
Hay personas que tal vez, están a la espera de una charla en la que no se parapetarán en los argumentos que les habíamos escuchado antes.
Fernán Mirás, gracias por tus ojos rojos, te emocionás como me emocionaste en la pantalla del cine hace tantos años, me emocionaste con tu emoción sincera anoche, cuando escuchaba tu reflexión que provoca estas palabras y me animará a encarar otras charlas pendientes, necesarias, que tiendan ese puente de confianza, para sumar.
Que nos queda mucho por hacer, tanto, tanto!!! Y mientras hay puertas y corazones con mil cerrojos, nuestro proyecto está abierto a quienes tienen esa herida que deja cicatrices pero no impide seguir adelante, reinventando la alegría.
Porque el amor es más fuerte...

domingo, 31 de octubre de 2010

Palabras justas


No soy una persona de fe en Dios. La tuve alguna vez, pero la institución religiosa primero y los dogmas después, me llevaron a otra postura.
Con la vida y la madurez asumí que lo que realmente da sentido a nuestra vida son aquellos principios que asumimos y hacemos carne en nuestras acciones.
Por eso respeto profundamente a quienes, tengan o no fe, son fieles a sus valores y lo dan todo por ellos, no los venden ni los guardan cuando los tiempos vienen duros.
Hombres y mujeres que se juegan.
Como los religiosos trabajan a partir de principios morales y virtudes que enseñan a sus semejantes,ocupan un lugar privilegiado, un lugar de poder a partir de la dedicada escucha de sus feligreses.
Seres humanos de carne y hueso pero desde una institución poderosísima.
En la Iglesia Católica hubo un Monseñor Plaza, un Cardenal Aramburu, un Von Wernich. Otra cosa muy distinta es hablar de un Mugica, una Pelloni, un Angelelli, una Alice Domon.
Hay quienes que se dan por los demás. Que se toman en serio el amor al prójimo y el alivio del sufrimiento de los que menos tienen. Seres entrañables que te contagian su amor, como Luis Farinello.
Tenemos en nuestro país al Rabino Bergman. Sirviendo poderes nefastos.
Bergoglio y su odio, su protección del poder económico, su delación de curas durante la represión, su homilía del jueves con los personajes que operan contra el pueblo que lloraba a Kirchner.
Y tenemos al Rabino Goldman, que es un hombre admirable, de compromiso sincero con los derechos humanos, que sabe trabajar con el movimiento ecuménico en momentos difíciles, un hombre de bajo perfil.
Goldman escribió un artículo hermoso y muy agudo que me gustaría compartir sobre Néstor, la memoria y la esperanza en lo que se viene.
Porque son necesarias las palabras justas, y los/as justos/as, imprescindibles.

viernes, 29 de octubre de 2010

Amor profundo




Mientras nos mirábamos y nos reconocíamos, confortábamos y abrazábamos en la plaza, buscando el final de la fila para despedirlo, para estar con Cristina, una turista mos interpeló con su mirada entre maravillada y sorprendida. Quién sabe qué noticias tendría de estas tierras y de su gente, de sus políticos "populistas"... No hizo falta decir mucho cuando se dirigió a mí con respeto y curiosidad. Me preguntó... Pude decirle ya lagrimeando: "Esto, es amor. sabe?" y ella nos miró con ternura. "La felicito", me dijo...

Amor profundo.
Sólo el amor por los y las demás, el deseo genuino de acabar con el dolor y la injusticia pueden mover tanto, sacudir estructuras, socavar prejuicios, abrir posibilidades impensadas.
Ese amor es el que compartimos quienes acompañamos a Néstor desde el 2003, quienes después fueron experimentando en carne propia la transformación concreta, quienes ayer mismo fueron por un sentimiento de gratitud y compromiso ante un político digno...
Sólo nuestro amor sostuvo esas piernas que no se cansaban anoche, los brazos solidarios que sostenían a los chiquitos dormidos para continuar hasta la Casa Rosada.

Era amor lo que hacía brillar esos rostros que mostraban pesar y emoción inmensa.
Sólo nuestro amor trocará la pena en la alegría: haciendo y reinventando esa política que hace felices a las personas.
Porque para quienes estamos entrañablemente embarcados/as en el empuje de ese amor, no hay dudas de que no podemos ser felices si esa felicidad no es colectiva.
¿Cuánto puede reconfortar el más caro y suntuoso manjar frente a ese mate compartido entre quienes nunca nos habíamos visto anoche, despidiendo a ese hermano del alma que fue Néstor Kirchner, que animado de convicciones firmes pero sobre todo de un amor profundo, produjo ese encuentro de vidas?
Llorando y sonriendo, cantando y agitando, sólo empuñamos como arma la fuerza de un amor. Porque es más poderoso que la muerte, la mezquindad y el olvido...

miércoles, 27 de octubre de 2010

HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO!


Estamos de duelo. Hemos perdido a quien nos reabrió caminos, esperanzas y sueños. Por lo que su coraje hizo posible, hoy estamos, con Cristina, avanzando, con toda la fuerza que él nos enseñó.
Cristina, no estás sola.
Estamos más unidos y unidas que nunca en esta realidad que constuimos cada día, estamos con vos, con el dolor y con la entereza de quienes no se guardan nada para sí mismos.
Eso mismo, Néstor nos mostraste: a entregarlo todo. Por eso, estás vivo en este sueño que con Cristina y con miles de militantes seguiremos haciendo realidad.
Porque ese sueño no es solamente el sueño de un hombre, sino el de todo un pueblo.
Hasta siempre compañero!!!

miércoles, 20 de octubre de 2010

Sin escrúpulos

La muerte de un joven militante y de una mujer en medio de un conflicto gremial, una protesta, una corrida, no se sabe exactamente qué, ensombrece un panorama político que ha sabido dejar atrás la violencia indiscriminada como la que sufrimos en el 2001.
Ya no se puede tolerar que se ensucie la cancha con sangre buscando desacreditar a gremialistas, piqueteros/as, trabajadores/as o desocupados/as, estudiantes o docentes. A la gente ejerciendo el derecho de manifestarse.
Se lo hizo ya, buscando demonizar la protesta y fueron a la caza de dirigentes que sabían hacer mucho más que vivir de un plan-limosna. Se llamaban Maximiliano y Darío.
Se buscaba sembrar el terror, guardar a las personas detrás de sus ventanas y rejas, revictimizar a las víctimas de una economía depredadora y rapaz como pocas.
En estos años nos hemos acostumbrado a otro escenario, porque aprendimos y defendemos la convivencia democrática con todas las rispideces con las que hay que lidiar, pero sin escaramuzas, ni tiros.
Fue uno de los logros de estos tiempos, que recordó Cristina ante los militantes en el acto del Luna Park: lo maravilloso de coincidir pacíficamente en un acto juventudes sindicales, estudiantes, políticas...
Parece que es demasiado para los y las que ganan con el dolor y la división entre las mayorías.
Que se eche la culpa al gobierno es un disparate, cuando quienes acusan en otros casos pedían que Néstor o Cristina enviaran a la gendarmería para despejar los cortes de ruta, o los piquetes en el centro.
Esto huele mal y muy mal.
Que no lucren con éxito con la muerte, con el caos, con el miedo.
Y a los que hablan y utilizan esto, por favor, respeto.
Que para los/as bien nacidos/as, es un día de duelo.

lunes, 11 de octubre de 2010

Denominaciones

"1780. Los indígenas de la tierra del sol, del corazón de los Andes, han sido
transformados en esclavos o viven en pequeñas propiedades a las que los españoles cobran altos impuestos denominados mitas. Otrora dueños de estas tierras, los indios vagan por la vida de ojos tristes, mirando al suelo, olvidados "como el escarabajo de los caminos", humillados...
Los corregidores, que así se llaman los gobernadores nombrados por los reyes de España para estos lados de la América, tienen amplias atribuciones administrativas y judiciales... y utilizan ese poder para subyugar a indígenas y criollos. Pero de repente la sangre arde en las venas de José Gabriel Condorcanqui al ver el tormento de su pueblo.
En homenaje al último rey de los incas, al último inca-rey o Inkarri, joven indio de 16 años, descuartizado por los conquistadores dos siglos antes, José Gabriel pasa a llamarse Tupac Amaru.
Así nace Tupac Amaru II, y al grito de rebelión se levanta contra el opresor. Cuatro mil hombres lo siguen y surge la primera proclama: "Yo, José Gabriel, desde hoy Tupac Amaru, hago saber a los criollos moradores de picchus y sus inmediaciones que viendo el yugo fuerte que nos oprime con tanto pecho, y la tiranía de los que corren con este cargo, sin tener consideración de nuestras desdichas y exasperando de ellas y de su impiedad, he determinado sacudir el yugo insoportable y contener el mal gobierno que experimentamos".
El movimiento se expande rápidamente: desde Cuzco a la frontera de Tucumán, pasando por La Paz, Santa Cruz y Potosí, 24 provincias se levantan. Desde los trabajadores de las minas a los peones de las haciendas, se contagia la esperanza. Indios, criollos y mestizos van tras un mismo futuro, dentro de esta tierra que ahora sí comienzan a sentir nuevamente de ellos... y ya son 10.000...
La consigna revolucionaria "Castigar los malos corregidores, abolir las mitas y liberar al pueblo de la opresión", baja de los Andes al llano y así es ajusticiado Arriaga, el corregidor más totalitario de todos, cuando el movimiento ya contaba con 14.000 hombres. Pero los españoles pensaron y pensaron... y surgió la idea: "Vamos a dialogar y a prometer que daremos tierras".
Cuando los alzados llegan para conversar, el ejército real los rodea y aniquila la mayor parte de los ya más de 15.000 revolucionarios. Tupac Amaru y su compañera caen vivos en las manos enemigas. Ella es torturada y luegomuerta. El –boca arriba mirando el infinito- es atado por los cuatro miembros a cuatro caballos que tiran cada uno para su lado. Sus hijos obligados a presenciar el macabro rito, miran con ojos de triste mirar... A pesar del largo tiempo que tironean los potros, no logran matarlo. O los caballos son muy débiles o el Inca-rey es tan fuerte como su pensar. Entonces lo desatan y lo matan delante del pueblo, "para que sirva de escarmiento"... pero no lo mueren. Su cuerpo sube a los Andes para un día regresar, su nombre recorre América. Un año después en Oruro, indios, criollos y mestizos inician una nueva sublevación liderada por Tupac Catari, discípulo del Inca-Rey. Tres décadas más tarde los pueblos de nuestra América comienzan la revolución independentista siguiendo los pasos del gran Tupac Amaru II. Hoy el pueblo de los Andes espera un nuevo Pachakutik...
Cuentan los más viejos, los de la piel de muchos años, que cuando el mundo se de vuelta Tupac Amaru II regresará junto a su antecesor, para andar como en las épocas antiguas, reconstruyendo el país de todas las sangres, reviviendo el mundo americano. Al quinto siglo de la conquista, su cuerpo destrozado y esparcido como el del Inkarri, comenzará a juntarse y conducirá a la reconstrucción de la libertad y la justicia, ubicando nuevamente en orden
al universo. Tal vez ese día Abya-Yala, la tierra en plena madurez, nuestro
continente, sea transformado por la sabiduría; Amaru, la serpiente sagrada lo
resguarde, y el cóndor proteja a sus pueblos."
(Kintto Lucas, "Rebeliones indígenas y negras de América Latina", Ediciones Abya Yala, 1992)

La olvidada

Micaela Bastidas Puyucahua, esposa de Tupac Amaru II, fue la encargada de propagar el levantamiento y aprovisionar el ejército rebelado. Fue ajusticiada como su esposo y su hijo Hipólito el 18 de mayo de 1781. Sus verdugos le cortaron la lengua, sujetaron a su cuelllo una cuerda de la que tiraron de lados opuestos y mientras agonizaba, la patearon en el vientre y en el pecho. Tenía 36 años.


Argentina 2010

"Dia del Respeto a la Diversidad Cultural" es la denominación del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo en mes pasado, para conmemorar el feriado del 12 de octubre. Recogiendo un reclamo de representantes de pueblos originarios, y otros proyectos ya presentados, la Presidenta efectiviza así una reivindicación que va más allá pero depende también de las nomenclaturas. Ya no tendremos "Día de la Raza", esa vergonzosa celebración de la dependencia cultural que quizás ahora estamos aprendiendo a detectar y a combatir, después de tantos siglos.
Los conceptos entrañan una jerarquización de la realidad, una valoración que no siempre es advertida como producto de la historia, que, sabemos, escriben los que ganan...

El indio como categoría colonial

El antropólogo mexicano Guillermo Bonfil Batalla trabajó en la problemática de la definición de indio. No era por academicismo sino por las consecuencias políticas que la misma entraña para países como los nuestros con población indígena. Sostenía que el control cultural era una forma de control cultural, histórico, que afecta la capacidad de decisión sobre elementos culturales.
Afirmó que la definición de "indio" no puede basarse en el análisis de las particularidades de las sociedades y las culturas llamadas indígenas; estas presentan un espectro de variación y contraste tan amplio, que ninguna definición a partir de sus características internas puede incorporarlas a todas.
La categoría de indio, en efecto, es una categoría supraétnica que no denota ningún contenido específico de los grupos que abarca, sino una particular relación entre ellos y otros sectores del sistema social global del que los indios forman parte.
En realidad, "indio" denota la condición de colonizado y hace referencia necesaria a la relación colonial.
El indio nace cuando Colón toma posesión de la isla Hispaniola a nombre de los Reyes Católicos. Antes del europeo, la población del Continente Americano estaba formada por una gran cantidad de sociedades diferentes, cada una con su propia identidad, que se hallaban en grados distintos de desarrollo evolutivo: desde las altas civilizaciones de Mesoamérica y los Andes, hasta las bandas recolectoras de la floresta amazónica. Había procesos de expansión de los pueblos más avanzados (incas y mexicas, por ejemplo) y se habían consolidado ya vastos dominios políticamente unificados pero las sociedades prehispánicas presentaban un abigarrado mosaico de diversidades, contrastes y conflictos en todos los órdenes.
No había "indios" ni concepto alguno que calificara de manera uniforme a toda la población del Continente.
Esa gran diversidad interna queda anulada desde el momento mismo en que se inicia el proceso de conquista: las poblaciones prehispánicas van a ver enmascarada su especificidad histórica y se van a convertir, dentro del nuevo orden colonial, en un ser plural y uniforme: el indio / los indios.
La denominación exacta varió durante los primeros tiempos de la colonia; se habló de "naturales" antes de que el error geográfico volviera por sus fueros históricos y se impusiera el término de indios. Pero, a fin de cuentas, lo que importa es que la estructura de dominio colonial impuso un término diferencial para identificar y marcar al colonizado.Lo que importa es el contraste, la relación excluyente frente a la religión del conquistador. Así, todos los pueblos quedan equiparados, porque lo que cuenta es la relación de dominio colonial en la que sólo caben dos polos antagónicos, excluyentes y necesarios: el dominador y el dominado, el superior y el inferior, la verdad y el error.
No se puede deslindar lo descriptivo del análisis estructural de la economía colonial. No se puede soslayar el aporte de la servidumbre y la esclavitud de millones de seres humanos que vivían en este continente antes de la invasión europea. Hay una América otra, profunda, diversa, que estamos recuperando, con la que tenemos mucho más que ver y de la que tenemos tanto más que aprender de lo que imaginamos.