 Comparto el comunicado que se  conoció hoy y lleva la firma de Estela Díaz, emblemática referente de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Comparto el comunicado que se  conoció hoy y lleva la firma de Estela Díaz, emblemática referente de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. "Tanto Scioli como Macri se han manifestado contra la legalización del aborto, son conocidas sus posiciones cercanas a la que dice la iglesia católica en estos temas. Sin embargo tenemos la profunda convicción y datos de la trayectoria política reciente que demuestran que no es lo mismo para los derechos sexuales y reproductivos y el derecho al aborto si el presidente es Scioli o Macri.
Partimos de definir el debate del aborto como parte de los derechos sexuales y reproductivos, que son derechos humanos de las mujeres, en el caso del aborto, y de todas las personas desde la perspectiva de la sexualidad.
Desde esta mirada queremos compartir las siguientes razones que justifican por qué no es lo mismo quién gane la presidencia el 22 de noviembre, en este tema en particular:
 .
 El debate por la legalización del aborto requiere de una reforma 
legislativa nacional. El Frente para la Victoria es la fuerza política 
que aportó la mayor cantidad de legisladores/as nacionales  firmantes 
del proyecto de Ley de la Campaña por el derecho al aborto, en todas sus
 presentaciones. El PRO tiene sólo una diputada que firmó, Laura Alonso,
 como excepción que confirma la regla en contra.
 .
 El debate por la legalización del aborto requiere de una reforma 
legislativa nacional. El Frente para la Victoria es la fuerza política 
que aportó la mayor cantidad de legisladores/as nacionales  firmantes 
del proyecto de Ley de la Campaña por el derecho al aborto, en todas sus
 presentaciones. El PRO tiene sólo una diputada que firmó, Laura Alonso,
 como excepción que confirma la regla en contra.  . El FPV manifiesta diversidad de posiciones como fuerza política respecto a la legalización, incluso con las manifestaciones de CFK en contra, la presidenta del bloque FPV, Juliana Ditulio, firmó y presentó proyectos en favor de la legalización y despenalización. En cambio el PRO se manifiesta en contra (hay varias declaraciones de presidente de Bloque Pinedo en ese sentido).

 El avance en el derecho al aborto, también reconoce su prevención en 
temas como la educación sexual integral, que forma parte del lema de la 
Campaña por el Derecho al Aborto. El FPV promovió la sanción de la ley 
de Educación sexual integral, impulsó los contenidos curriculares desde 
el Ministerio de Educación de Nación y ha capacitado a miles de docentes
 en todo el país. El PRO, dirigiendo la ciudad más rica del país, no 
tiene inversión significativa en capacitación docente en el tema y no 
avanzaron sistemáticamente, salvo por los y las docentes comprometidas 
con el tema.
 
 El avance en el derecho al aborto, también reconoce su prevención en 
temas como la educación sexual integral, que forma parte del lema de la 
Campaña por el Derecho al Aborto. El FPV promovió la sanción de la ley 
de Educación sexual integral, impulsó los contenidos curriculares desde 
el Ministerio de Educación de Nación y ha capacitado a miles de docentes
 en todo el país. El PRO, dirigiendo la ciudad más rica del país, no 
tiene inversión significativa en capacitación docente en el tema y no 
avanzaron sistemáticamente, salvo por los y las docentes comprometidas 
con el tema. .
 El otro aspecto de prevención de los embarazos no deseados lo 
constituye la posibilidad de garantizar la planificación familiar, con 
el acceso al programa de salud sexual y reproductiva. El FPV impulsó en 
10 años de programa, que los métodos anticonceptivos estén en todas las 
salitas del país, a través del programa remediar y la capacitación de 
miles de profesionales de la salud en todo el país. Defendió también el 
programa toda vez que fue atacado, incluso con cautelares judiciales y 
enfrentando los obstáculos de provincias que se manifestaban reacias a 
su implementación. El PRO debilitó el programa de salud sexual y 
reproductiva en CABA. Siendo sostenido más por la voluntad y compromiso 
de las y los profesionales de la salud del sistema. Contrariando incluso
 una ciudad que supo ser vanguardia en la temática y que quedó sólo 
sosteniendo lo básico en el tema.
 .
 El otro aspecto de prevención de los embarazos no deseados lo 
constituye la posibilidad de garantizar la planificación familiar, con 
el acceso al programa de salud sexual y reproductiva. El FPV impulsó en 
10 años de programa, que los métodos anticonceptivos estén en todas las 
salitas del país, a través del programa remediar y la capacitación de 
miles de profesionales de la salud en todo el país. Defendió también el 
programa toda vez que fue atacado, incluso con cautelares judiciales y 
enfrentando los obstáculos de provincias que se manifestaban reacias a 
su implementación. El PRO debilitó el programa de salud sexual y 
reproductiva en CABA. Siendo sostenido más por la voluntad y compromiso 
de las y los profesionales de la salud del sistema. Contrariando incluso
 una ciudad que supo ser vanguardia en la temática y que quedó sólo 
sosteniendo lo básico en el tema. .
 En nuestro país hay abortos que son legales (art. 86 inciso 1 y 2 del 
código penal). La Nación desarrolló un protocolo para cumplir con los 
abortos legales en el año 2007, lo actualizó en el 2010 y en el año 2015
 lo adecuó al fallo de la Corte Suprema (fallo FAL 2012), incluyendo una
 mirada amplia del derecho al aborto legal y garantizando a los equipos 
de salud la atención de las mujeres que solicitan un aborto. En CABA el 
PRO promovió un protocolo absolutamente restrictivo de la interpretación
 del Código penal. El mismo jefe de gobierno, Mauricio Macri, 
obstaculizó el aborto de una mujer víctima de trata. Por el contrario en
 la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud, implementa un 
programa de violencia, que actualizó reiteradas veces el protocolo y que
 además incluye la atención de la violencia sexual y otras formas de 
violencia contra las mujeres.
 .
 En nuestro país hay abortos que son legales (art. 86 inciso 1 y 2 del 
código penal). La Nación desarrolló un protocolo para cumplir con los 
abortos legales en el año 2007, lo actualizó en el 2010 y en el año 2015
 lo adecuó al fallo de la Corte Suprema (fallo FAL 2012), incluyendo una
 mirada amplia del derecho al aborto legal y garantizando a los equipos 
de salud la atención de las mujeres que solicitan un aborto. En CABA el 
PRO promovió un protocolo absolutamente restrictivo de la interpretación
 del Código penal. El mismo jefe de gobierno, Mauricio Macri, 
obstaculizó el aborto de una mujer víctima de trata. Por el contrario en
 la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud, implementa un 
programa de violencia, que actualizó reiteradas veces el protocolo y que
 además incluye la atención de la violencia sexual y otras formas de 
violencia contra las mujeres. .
 En la Provincia de Buenos Aires se sancionó una Ley de Consejerías 
Integrales en Salud Sexual y reproductiva, que incluye las consejerías 
pre y pos aborto. Además este sistema de prevención de la mortalidad de 
mujeres por aborto se implemente en muchos efectores de salud de la 
Provincia y en articulación con organizaciones de la sociedad civil. En 
CABA estas políticas de consejerías son perseguidas y denunciadas desde 
las autoridades de salud oficiales. Se llevan a cabo sólo por voluntad y
 compromiso de los profesionales de la salud y por la sociedad civil, 
sin ningún compromiso institucional del gobierno de la ciudad.
 .
 En la Provincia de Buenos Aires se sancionó una Ley de Consejerías 
Integrales en Salud Sexual y reproductiva, que incluye las consejerías 
pre y pos aborto. Además este sistema de prevención de la mortalidad de 
mujeres por aborto se implemente en muchos efectores de salud de la 
Provincia y en articulación con organizaciones de la sociedad civil. En 
CABA estas políticas de consejerías son perseguidas y denunciadas desde 
las autoridades de salud oficiales. Se llevan a cabo sólo por voluntad y
 compromiso de los profesionales de la salud y por la sociedad civil, 
sin ningún compromiso institucional del gobierno de la ciudad.
 .
 Parte de los derechos reproductivos es poder concebir cuando hay 
dificultades, la Nación y la Provincia tiene las leyes y programas que 
garantizan la fertilización asistida. El PRO se abstuvo en la sanción de
 la Ley. Quién tiene plata que pague, esa es la filosofía liberal y la 
política de la Ciudad de Buenos Aires, que deja afuera a los amplios 
sectores que requieren del Estado para vivir en igualdad, en este  caso 
para poder tener hijos e hijas. Todavía hoy el PRO obstaculiza en el 
Congreso Nacional el debate sobre embriones, como Ley complementaria de 
la fertilización asistida.
 .
 Parte de los derechos reproductivos es poder concebir cuando hay 
dificultades, la Nación y la Provincia tiene las leyes y programas que 
garantizan la fertilización asistida. El PRO se abstuvo en la sanción de
 la Ley. Quién tiene plata que pague, esa es la filosofía liberal y la 
política de la Ciudad de Buenos Aires, que deja afuera a los amplios 
sectores que requieren del Estado para vivir en igualdad, en este  caso 
para poder tener hijos e hijas. Todavía hoy el PRO obstaculiza en el 
Congreso Nacional el debate sobre embriones, como Ley complementaria de 
la fertilización asistida. .
 La reforma de Código Civil, si bien aborda temáticas muchos más 
amplias, cuenta con aspectos centrales en derechos para la vida de las 
diversas familias. Favorece el acceso al divorcio, reconoce las tareas 
del hogar y cuidados para las mujeres frente al reparto de bienes, 
reconoce la fertilización asistida, el matrimonio igualitario, entre 
otros temas. Esta ley fue votada en contra por el bloque dirige 
políticamente Macri y Michetti.
 .
 La reforma de Código Civil, si bien aborda temáticas muchos más 
amplias, cuenta con aspectos centrales en derechos para la vida de las 
diversas familias. Favorece el acceso al divorcio, reconoce las tareas 
del hogar y cuidados para las mujeres frente al reparto de bienes, 
reconoce la fertilización asistida, el matrimonio igualitario, entre 
otros temas. Esta ley fue votada en contra por el bloque dirige 
políticamente Macri y Michetti.Por todo lo señalado tenemos claro que el triunfo del Frente para la Victoria y lograr que el Compañero Daniel Scioli sea el próximo presidente, será la oportunidad para sostener todo lo conquistado y avanzar por lo que falta. Votamos para el futuro y lo hacemos con memoria."
EstelaDíaz
Secretaria de Igualdad de Género CTA Nacional
54-11-43073829 int 136 CABA - Argentina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 La misoginia del Cóndor contemporáneo
La misoginia del Cóndor contemporáneo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Batallas mediáticas, nuevo fenómeno en América Latina
Batallas mediáticas, nuevo fenómeno en América Latina
 Escuela Sociopolítica de Género, una experiencia innovadora
Escuela Sociopolítica de Género, una experiencia innovadora
 
 Recuperar la antena es recuperar el aire
Recuperar la antena es recuperar el aire
 
 




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Por limitaciones de Blogger, los comentarios no pueden exceder los 4096 caracteres)