Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, dice la canción de Nebbia. Y en el ámbito de la comunidad filosófica local, también, podría decirse.
Como egresada de la FAcultad de Filosofía y Letras puedo dar fe de la ausencia significativa de algunos autores y autoras. La actividad académica se inscribe en las luchas. Las corrientes y perspectivas se desarrollan en un contexto conflictivo, y a partir de lo que nos desafía y nos interpela. Se puede intentar borrar las huellas y simular la neutralidad tras desterrar al olvido nuestro hacer... Y las consecuencias son graves, porque sostienen el prejuicio de nuestra impotencia frente a la Europa colonizadora.
Mañana se realiza una Jornada de homanaje a un singular pensador, por mucho tiempo negado en la academia a la que le dió tanto. Un pensador argentino que apostó a la emancipación situada, concreta, posible. Formador e intelectual crítico incansable.
La Sección de Ëtica, Antropología y Filosofía Intercultural del Instituto de Filosofía "Alejandro Korn" llevará su nombre.
Un acto de justicia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La Jornada Académica Homenaje se llevará a cabo mañana 11 de junio en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Puan 480, 2º piso a las 18 hs.
Programa de la Jornada
El profesor Carlos Astrada (1894-1970) fue uno de los filósofos argentinos de mayor enjundia y erudición. Su vasta obra, que abarcó el cultivo de diversas disciplinas y corrientes filosóficas, refleja su cabal conocimiento y originalidad, En el desempeño de sus funciones de Director del Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn” (1947-1956) fundó en 1948 la revista del Instituto Cuadernos de Filosofía. Con esta Jornada, en la que pondremos su nombre a una Sección del Instituto, realizamos un homenaje a su trayectoria intelectual y a su compromiso con la universidad pública.18,00 hs.
Apertura de la Jornada: a cargo de la Directora de la Sección, Dra. Alcira B. Bonilla
18,10 hs. Otorgamiento a la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural del nombre “Prof. Carlos Astrada”: palabras de autoridades de la Facultad
18,20 hs. Conferencia: “Entre la normalización y la indisciplina. Reflexiones tempestivas e intempestivas en torno al pensamiento de Carlos Astrada”, a cargo del Prof. Lic. Carlos A. Cullen Soriano
19,15 hs. Mesa redonda: “El pensamiento del Prof. Carlos Astrada y sus contribuciones al desarrollo de la Filosofía en la Argentina”
Participantes:
Dra. Clara Jalif de Bertranou (UNCu): “Carlos Astrada y Arturo Andrés Roig: afinidades sobre conocimiento y praxis”
Dra. Leticia Prislei (UBA): “Relecturas del Martín Fierro, a propósito de El mito gaucho”
Dr. Daniel Berisso (UBA): “Aproximaciones desde la Filosofía Intercultural al pensamiento de Carlos Astrada”
Prof. Lic. Mauro A. Donnantuoni Moratto: "Carlos Astrada y la dirección del Instituto de Filosofía: anclajes de la normalidad filosófica en la cultura académica peronista"
Coordinadora: Lic. Lucía A. Aguerre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La misoginia del Cóndor contemporáneo
Batallas mediáticas, nuevo fenómeno en América Latina
Escuela Sociopolítica de Género, una experiencia innovadora
Recuperar la antena es recuperar el aire


No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Por limitaciones de Blogger, los comentarios no pueden exceder los 4096 caracteres)