Aunque la catarata de denuncias e infamias contra el kirchnerismo no se probaron y los operadores no se retractaron de nada, jamás hubo, desde el gobierno anterior, persecución a nadie.
Quienes se manifestaban kircheristas o adherían al proyecto llevado adelante por Néstor y Cristina, eran sometidos a acusaciones de "compra", corrupción, infamias y hasta ataques personales por gente que no puede justificar ni su nivel de vida ni sus veledosos cambios de postura.
Así ganaron las elecciones en octubre pasado, los medios.
Lanata se compró un departamento en Miami de dos millones y medio de dólares. Sus televidentes tal vez se empiecen a preguntar ¿cómo hizo? y quizás con el correr de los meses, se pregunten por la veracidad o las pruebas de las denuncias de la caja fuerte en la casa de la ex presidenta, el viaje y la valija de Boudou mientras éste presidía una sesión en el Senado, lo que ganaba Kiciloff en YPF, la acusación de narco y asesino contra Aníbal Fernández...¿sucederá pronto, alguna vez?
Hasta ahora, sigue en estas capas que votaron al "cambio" , la modorra o el silencio, ante la gravedad de la intervención a la Afsca, la catarata de DNUS y la purga ideológica del estado y las empresas privadas también. No solamente en lo que respecta a los medios, se dió de baja a programas y a ciclos de la radio y la televisión pública - de gestión estatal- lo que podría comprenderse por el cambio de signo político si hubiese pluralidad y acceso a otras opciones en los medios privados que cumplirían el lugar de opositores. El problema es que teniendo en cuenta lo dicho, el rol cumplido por el partido mediático, "opositor", parece, sólo se puede ser al kirchnerismo. Preguntenle a Feinmann, por ejemplo, que festejó el despido de Victor Hugo Morales de Continental y luego le tocó a él.
Lo grave es que no hay otras opciones, y lo más grave es que además, amedrentan y despiden a periodistas, allanan el domicilio de ex gerentes de la agencia de noticias Telam, callan ciclos críticos - ni siquiera kirchneristas-, y sus tentáculos llegan hasta a ciertos portales que no toleran un sitio como el Diario de la Resistencia.
Un grupo de periodistas quienes, sin fines de lucro, intentan seguir informando pese al cerco mediático - casi total - que vivimos, abrió hace pocos días una cuenta en Facebook para su emprendimiento, "Diario Resistencia Las noticias que ocultan los medios". A las pocas horas y cuando llegaba a las 180.000 visitas, el portal bloqueó y deshabilitó su página.
En la oferta televisiva no se habla de las medidas de gobierno que desandan a ritmo de topadora lo construido y recuperado no para un gobierno ni para una identidad partidaria, sino para un pueblo.
Ya comentamos aquí cómo han borrado archivos de INFOJUS, y al parecer nada molesto puede quedar en pie, en un intento - que será siempre vano, por cierto- por silenciar el despojo y banalizar la violencia que caracteriza al macrismo- ¡y van tan solo dos meses y días de gestión!- por lo que, no es extraño que hasta las páginas de Facebook caigan bajo la censura.
Diario de la Resistencia sigue resistiendo y se lo puede seguir en twitter : @diarioresiste
Muchos otros portales - enumerarlos sería demasiado ahora- y colectivos resisten de muchas formas este estado de cosas.
También las convocatorias a estar en la calle, como las actividades en el acampe de Plaza de Mayo por la liberación de Milagro Sala, las repetidas "plazas del pueblo" en diversos puntos del país, y encuentros como la Plaza de los Artistas de hoy en el Parque Saavedra, ciudad de Buenos Aires, a partir de las 15 hs. "Defendamos la alegría, el trabajo y la libertad: Plaza de los
Artistas'', es la consigna ante los despidos, los tarifazos, la inflación, el amedrentamiento y también, la censura. Desde las 15 hs. Pablo
Echarri, Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Liliana Herrero, Gastón Pauls, Dolores Fonzi,
Fito Páez, entre otrxs, ponen el cuerpo, el compromiso y el talento a la resistencia.
La misoginia del Cóndor contemporáneo
Batallas mediáticas, nuevo fenómeno en América Latina
Escuela Sociopolítica de Género, una experiencia innovadora
Recuperar la antena es recuperar el aire


No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Por limitaciones de Blogger, los comentarios no pueden exceder los 4096 caracteres)